¿Quién era Joshua Jahn? Revelan más información sobre sospechoso de atacar centro de ICE

Publicado: 25 sep 2025, 07:49 GMT-5|Actualizado: hace 9 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

DALLAS (AP) — La motivación de un tirador que, según las autoridades, abrió fuego en unas instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, y mató a detenido e hirió a otros dos antes de quitarse la vida, seguía sin estar clara el jueves.

El sospechoso de disparar un rifle desde un tejado cercano hacia una furgoneta de transporte el miércoles fue identificado como Joshua Jahn, de 29 años, por un oficial de las fuerzas de seguridad que no pudo revelar públicamente detalles de la investigación y habló con The Associated Press bajo condición de anonimato.

 Joshua Jahn
Joshua Jahn(Collin County Jail)

El director del FBI, Kash Patel, publicó una foto en redes sociales que mostraba una bala hallada en el lugar de los hechos con la inscripción “ANTI-ICE”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó reforzar la seguridad en las instalaciones de la agencia en todo el país, según una publicación del Departamento de Seguridad Nacional en X.

Ningún agente del ICE resultó herido en el tiroteo.

El ataque fue el último asesinato público selectivo en Estados Unidos y se produjo dos semanas después de la muerte del activista conservador Charlie Kirk tras ser alcanzado por un disparo, en un momento en el que el endurecimiento de la política migratoria ha provocado reacciones en contra de los agentes de ICE y temor en las comunidades de inmigrantes.

La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración calificó los tiroteos como “un contundente recordatorio de que detrás de cada número de un caso de inmigración hay un ser humano que merece dignidad, seguridad y respeto”.

“Ya sean individuos que están pasando por el proceso de inmigración, funcionarios públicos cumpliendo con su deber o profesionales trabajando dentro del sistema, todos merecen estar libres de violencia y miedo”, señaló el grupo en un comunicado.

El Departamento de Seguridad Nacional explicó en su nota que se efectuaron disparos “indiscriminadamente al edificio de ICE, incluyendo a una furgoneta” en la puerta de seguridad, una entrada segura y cerrada.

Los detenidos heridos se encontraban en estado crítico en un hospital, añadió.

“Violencia selectiva”

Las autoridades han ofrecido pocos detalles sobre el tiroteo y no han revelado los nombres de las víctimas ni del agresor.

El FBI indicó que estaba investigando el incidente como “un acto de violencia selectiva”.

El tirador usó un rifle de cerrojo, según un agente de las fuerzas de seguridad que no estaba autorizado a discutir el asunto en público y habló bajo condición de anonimato.

Edwin Cardona, un inmigrante venezolano, contó que estaba entrando al edificio de ICE con su hijo para una cita alrededor de las 6:20 de la mañana cuando escuchó disparos. Un agente llevó a quienes estaban dentro a una zona más segura y les dijo que había un tirador activo.

“Tenía miedo por mi familia, porque estaba afuera. Me sentí terrible porque pensé que algo podría pasarles. Gracias a Dios no”, manifestó Cardona, agregando que más tarde pudieron verse.

El centro del ICE está en la Interestatal 35 Este, justo al suroeste del aeropuerto Love Field de Dallas, que sirve al área metropolitana de Dallas-Fort Worth, y a pocas cuadras de varios hoteles.

¿Quién era Joshua Jahn?

Horas después del tiroteo, agentes del FBI acudieron a una casa en las afueras de Dallas que los registros públicos vinculan con Jahn.

Está ubicada en un callejón sin salida bordeado de árboles en un vecindario salpicado de viviendas de ladrillo de una y dos plantas. La calle estaba cortada por un vehículo de la policía de Fairview, y se podía ver a agentes con chaquetas del FBI en el patio delantero.

Un portavoz del Collin College, en la cercana McKinney, señaló en un correo electrónico que una persona llamada Joshua Jahn estudió allí “en varias ocasiones” entre 2013 y 2018.

A finales de 2017, Jahn cruzó el país en coche para trabajar durante varios meses en un empleo con salario mínimo recolectando marihuana, indicó Ryan Sanderson, propietario de una plantación de cannabis legal en el estado de Washington.

“Era un chico joven, a mil kilómetros (millas) de casa, que realmente no parecía tener ningún rumbo, viviendo en su coche a una edad tan joven”, declaró Sanderson a la AP.

Llamados para poner fin a la violencia política

Poco después del tiroteo y antes de que las autoridades revelaran que al menos una de las víctimas era un detenido, el vicepresidente, JD Vance, escribió en X que “el ataque obsesivo contra las fuerzas de seguridad, especialmente contra el ICE, debe parar”.

Ted Cruz, senador republicano de Texas, se mantuvo en esa línea y pidió el fin de la violencia política.

La Red Católica de Inmigración Legal, un grupo activista, apuntó que estas balaceras son “un doloroso recordatorio de la violencia y el miedo que con demasiada frecuencia afectan a las vidas de los migrantes y las comunidades donde viven”.

Noem: Agentes de ICE en el punto de mira

Noem señaló el reciente aumento de los ataques contra agentes del ICE.

El 4 de julio, atacantes vestidos con ropa negra de estilo militar abrieron fuego contra el Centro de Detención Prairieland en Alvarado, al suroeste de Dallas, de acuerdo con la fiscalía federal. Un agente de policía resultó herido. Al menos 11 personas han sido acusadas en relación con el incidente.

Días después, un hombre armado con un rifle de asalto efectuó docenas de disparos contra agentes federales que salían de una instalación de la Patrulla Fronteriza en McAllen. El tirador, identificado como Ryan Louis Mosqueda, hirió a un policía que acudió al lugar antes de que las autoridades lo abatieran.

En los suburbios de Chicago, las autoridades federales levantaron una cerca alrededor de un centro de procesamiento de migrantes debido al aumento de las tensiones con los manifestantes. El gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado la aplicación de la ley migratoria en la zona de Chicago, lo que ha derivado en cientos de detenciones.

Ataques y fugas preocupan en algunas oficinas de ICE

En docenas de las oficinas de la agencia en todo el país trabaja personal administrativo y se utilizan citas de control a los migrantes y para procesar a los arrestados antes de ser enviados a centros de detención a largo plazo. No están diseñadas para retener a la gente bajo custodia.

La seguridad varía según la ubicación, ya que algunas están en edificios federales y otras mezcladas con negocios privados, dijo John Torres, exdirector interino de la agencia y exjefe de lo que ahora es la división de cumplimiento y expulsiones.

Algunas, como la de Dallas, tienen zonas de carga expuestas para autobuses, lo que supone un riesgo de fuga y de ataque externo, agregó. Otras vulnerabilidades son los puntos estratégicos cercanos para francotiradores y la formación de largas filas en el exterior sin protección.