El sector ganadero del Panhandle de Texas intensifica su respuesta a la amenaza del gusano barrenador

AMARILLO, Texas (KEYU) - Ante el descenso del número de cabezas de ganado y el aumento de los precios de la carne de res, los dirigentes del Panhandle de Texas vigilan de cerca la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Se trata de un parásito destructor que podría perturbar aún más el suministro de carne de res, ya de por sí escaso.
La Asociación de Alimentadores de Ganado de Texas (TCFA) es uno de los grupos que lideran la respuesta.
Ben Weinheimer, presidente y director general de TCFA, afirma que, aunque el gusano barrenador aún no ha llegado al Panhandle de Texas, su desplazamiento por el sur de México está provocando la intervención urgente de todo el sector.
“Durante los puntos y el tiempo que la frontera estuvo abierta hemos cruzado menos de medio millón de cabezas de ganado y en un año normal cruzaríamos aproximadamente de 1.1 a 1.2 millones de cabezas desde México,” dijo Weinheimer.
Weinheimer dice que la mayoría de ese ganado va al Panhandle de Texas.
“Una planta de Panamá funciona al nivel que produce 100 millones de moscas a la semana,” dijo. “Pero como la mosca del gusano barrenador se ha trasladado al sur de México, se necesita capacidad adicional para la producción de moscas estériles.”
En respuesta, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos está trabajando con veterinarios estatales y líderes ganaderos para construir una nueva instalación de dispersión de insectos estériles en la Base Aérea Moore en Mission, Texas. Una vez terminada, se espera que la planta produzca entre 200 y 300 millones de moscas estériles a la semana. Estos machos estériles se soltarán para que se apareen con las moscas hembra a fin de impedir la reproducción y ayudar a expulsar el parásito a Centroamérica.
Mientras tanto, el Comisario de Agricultura de Texas, Sid Miller, está promoviendo un nuevo sistema de detección temprana conocido como «Swormlure-5». Se trata de un cebo sintético diseñado para oler como una herida abierta en un animal.
“No podemos depender de una tecnología de hace 60 años para resolver este problema, así que hemos estado trabajando con la empresa. Se ha formulado un atrayente para nosotros, se llama Swormlure-5. Lo combinamos con diclorvos, que es un pesticida, y hacemos un cebo con él,” explica Miller.
El objetivo es atraer al parásito mediante el olor y, una vez dentro de la trampa, un insecticida lo mata.
“Estamos en contacto con la Secretaria Rollins del Departamento de Agricultura. Está de acuerdo. Estamos en proceso de fabricarlo. La distribuirá desde la base aérea de Moore y en el valle,” explica Miller.
Miller afirma que el despliegue de nuevos cebos podría acabar con el 90% de las moscas del gusano barrenador y que las moscas estériles se utilizarían para eliminar el 10% restante.
No está claro cuándo se desplegarán las trampas, pero el estado, los federales y el gobierno de México siguen trabajando juntos para determinar los posibles puntos clave.
La preocupación se produce en un momento en que el suministro de ganado de EE.UU. ya está bajo presión.
Según Weinheimer, el ganado alimentado en EE.UU. ha descendido un 2% en comparación con el año pasado, y aquí en Texas, las cifras han bajado aún más, en un 8%.
“Se está creando una reducción adicional en la oferta de ganado disponible y con ello una demanda de carne de res muy alta. Tanto los precios del ganado como los de la carne de res son altos y seguirán siéndolo en un futuro próximo,” dijo Weinheimer.
La Asociación de Alimentadores de Ganado de Texas lanzó recientemente un sitio web de recursos sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo junto con la coalición estatal para mantener informado al público con actualizaciones fiables y fidedignas.
“Se calcula que un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Texas costaría a los ganaderos estadounidenses aproximadamente $1,000 millones de dólares y a la economía en general $3,700 millones de dólares,” dijo el senador John Cornyn, (R) de Texas.
Todas las importaciones de ganado procedentes de México siguen temporalmente cerradas.
Texas es el primero del país en producción ganadera, con unos ingresos de $1,000 millones de dólares.
Derechos de Autor KEYU 2025. Todos los Derechos Reservados