Expertos de Amarillo: Las bengalas y cañones suelen causar lesiones graves

Publicado: 2 jul 2025, 21:17 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

AMARILLO, Texas (KEYU) - Los accidentes relacionados con fuegos artificiales envían a miles de personas a la sala de emergencias cada año, y los expertos advierten que incluso los fuegos artificiales pequeños pueden causar lesiones graves.

“Son esencialmente peligrosos, sin importar qué tan pequeños sean. Especialmente mientras más pequeño es el niño, mayor es el riesgo,” dijo Shelly Bohannon, directora ejecutiva del Centro de Defensa Infantil The Bridge.

La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE. UU. señala que los fuegos artificiales son responsables de más de 9,000 visitas de emergencia cada año.

“Los fuegos artificiales pueden matarte. Como dije, son explosivos, así que son muy peligrosos,” comentó el Capitán Erick Bohannon del Departamento de Policía de Amarillo, miembro del Comité de Relaciones Públicas de The Bridge. “Así que si vas a usar fuegos artificiales, no lo hagas dentro de los límites de la ciudad de Amarillo. Ve a un lugar donde sea legal, pero tienes que vigilar a todos los que estén a tu alrededor.”

Aunque comúnmente se consideran seguros, las luces de bengala pueden causar rápidamente quemaduras en la piel o en los ojos.

“Las quemaduras más comunes de las que se quejan los niños suelen ser por luces de bengala. Las chispas pueden entrar en los ojos, oídos, o incluso prender fuego al cabello si hay spray para el pelo,” explicó el Dr. Anders Leverton, pediatra de Texas Tech Physicians.

Este tipo de fuego artificial puede alcanzar hasta los 3,000 grados Fahrenheit.

“Es muy fácil para los padres pensar: ‘¿Sabes qué? Mi niño pequeño puede sostener la bengala y estará bien,’” dijo Shelly Bohannon.

El Dr. Leverton afirma que realmente no hay ningún fuego artificial que sea seguro para que lo sostenga un niño.

“Los grandes que la mayoría de la gente quiere sostener son los roman candles o cañones. Los enciendes, los sostienes y disparan. Esos son de los peores que los niños pueden tener porque quieren sostenerlos, y son los que más comúnmente explotan,” dijo el Dr. Leverton.

De cara a la celebración del 4 de julio, Bohannon aconseja a los padres tener un plan.

“La supervisión, nuevamente, es fundamental en lo que estamos haciendo. Y conocer la edad del niño, cómo funciona ese fuego artificial y si es apropiado que ese niño lo encienda y se aleje. ¿Tiene esa capacidad? Tal vez sí, tal vez no,” comentó Shelly Bohannon.