Trump anuncia envío de tropas a otro estado en más reciente despliegue

ARCHIVO - Una mujer se enfrenta a un agente del orden público que lleva un parche del Equipo de Respuesta Especial de la Oficina de Campo de Houston frente al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante una protesta el sábado 14 de junio de 2025 en Portland, Oregon. (Foto AP/Jenny Kane, archivo)(Jenny Kane | AP)
Publicado: 27 sep 2025, 12:54 GMT-5|Actualizado: hace 6 horas

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump anunció el sábado que enviará tropas a Portland, Oregon, “autorizando toda la fuerza, si es necesario” para manejar a “terroristas internos” al tiempo que expande sus polémicos despliegues a más ciudades estadounidenses.

El mandatario hizo el anuncio en las redes sociales, escribiendo que estaba ordenando al Departamento de Defensa a “proveer todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra.”

Trump dijo que la decisión era necesaria para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que, indicó, se encuentran “bajo asedio de ataques por parte de antifa y otros terroristas internos”, usando la abreviatura para antifascistas -- una descripción genérica para cualquier grupo de resistencia de ultraizquierda.

De momento, la Casa Blanca no ha respondido a una petición de detalles sobre el anuncio de Trump, como un cronograma para el despliegue o qué tropas estarán involucradas.

El alcalde de Portland, el demócrata Keith Wilson, dijo que no había necesidad de tropas en su ciudad.

“Nuestra nación tiene una larga memoria de actos de opresión, y el presidente no encontrará ilegalidad o violencia aquí a menos que planee perpetrarla”, afirmó.

Anteriormente Trump amenazó con enviar la Guardia Nacional a Chicago sin llevarlo a cabo. Se espera que un despliegue en Memphis, Tennessee, incluya solamente alrededor de 150 soldados, mucho menos de los que fueron enviados al Distrito de Columbia para la represión de Trump o en Los Ángeles en respuesta a las protestas de inmigración que se tornaron violentas con la llegada de las fuerzas militares. Trump también envió marines a Los Ángeles.

Al ser consultado sobre la publicación de Trump en Truth Social, un funcionario de defensa de Estados Unidos dijo que el Pentágono proporcionará información y actualizaciones cuando estén disponibles. No ha habido respuesta del Departamento sobre si Trump se refiere a un despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Oregon o de otro lugar, o a fuerzas en servicio activo. El funcionario no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato.

“No hay amenaza de seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas”, dijo la gobernadora demócrata Tina Kotek.

Portland, con una población de 636.000 habitantes, fue escenario de protestas de justicia racial prolongadas y a veces violentas tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd por la policía de Minneapolis en 2020. El gobierno de Trump envió cientos de agentes, incluidos de la Patrulla Fronteriza, con el propósito declarado de proteger la corte y otras propiedades federales del vandalismo.

Las recientes protestas han sido mucho más moderadas y se han centrado en el área alrededor del edificio del ICE, ubicado fuera del centro de la ciudad que fue el corazón de las protestas de 2020. La entrada principal del edificio y las ventanas de la planta baja han sido tapiadas y marcadas con grafitis.

El sábado por la mañana, todo estaba tranquilo fuera de ese edificio, sin señales de manifestantes o fuerzas del orden.

Algunos agentes federales han resultado heridos y varios manifestantes han sido acusados de agresión. Algunos manifestantes también dicen haber resultado heridos. Cuando los manifestantes erigieron una guillotina a principios de este mes, el Departamento de Seguridad Nacional lo describió como un “comportamiento desquiciado”.

Por su parte, grupos y funcionarios de la ciudad han buscado resaltar la recuperación del área del centro desde 2020.

Este verano fue, según se informa, el más concurrido para el tráfico peatonal desde antes de la pandemia de coronavirus, y los crímenes con violencia registrados en Portland de enero a junio disminuyeron en un 17% en comparación con el mismo período en 2024, según un informe reciente de la Asociación de Jefes de Ciudades Principales. El centro ha visto una disminución en los campamentos de personas sin hogar que definieron los años inmediatamente posteriores a la pandemia.

Desde el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre, el presidente republicano ha intensificado sus esfuerzos para confrontar lo que él llama la “izquierda radical”, a la que culpa de los problemas del país con la violencia política.

En declaraciones hechas el jueves en el Despacho Oval, Trump sugirió que algún tipo de operación estaba en marcha.

“Vamos a salir allí y vamos a hacer un acto bastante grande ante esas personas en Portland”, dijo, catalogando a los manifestantes como “agitadores profesionales anarquistas”.